Hace unos días, la Guardia Civil publicaba un tuit explicando por qué es tan importante usar el chaleco reflectante. La mismas razones, empezando por la necesidad de ser vistos con suficiente antelación por otros coches, justifican el uso de los triángulos de emergencia. La novedad es que estos serán sustituidos por la nueva luz obligatoria de la DGT. La pregunta es: ¿a partir de cuándo?
De la nueva luz de emergencias obligatoria se empezó a hablar hace unas semanas. El modelo original y homologado por la DGT se conoce como Help Flash, aunque ya son muchas las alternativas similares en el mercado. Es una baliza luminosa que emite un destello de luz amarillo a razón de 0,8-2,2 Hz. Tiene un ángulo de visión de 360 grados (para ser vista por vehículos en todas direcciones); además, desde Tráfico indican que debe contar con una base magnética, ser resistente al agua y contar con una batería de, al menos, 30 minutos de duración.
¿Luz de emergencia o triángulos?
La función de la luz de emergencia es la misma que la de los triángulos de emergencia: señalizar la posición de un vehículo parado en la calzada por accidente, por avería o por cualquier otra emergencia.
La gran ventaja de la señal V-16 es que no es necesario que el conductor descienda del vehículo para su colocación; basta con sacar la mano a la ventanilla para fijarla sobre el techo (esta es la razón por la que la base debe ser magnética).

La luz de emergencia (señal V-16) está homologada como elemento para advertir de la presencia de un vehículo detenido en la calzada desde el 1 de enero de 2021. No significa que su uso sea obligatorio y que tengas que salir corriendo a cambiar tus triángulos por la Help Flash. La DGT permite ya el uso de este nuevo elemento que convivirá con los triángulos de emergencia hasta 2024; será entonces cuando solo se permitirá el uso de la V-16 para advertir a los conductores de que extremen la precaución porque hay un vehículo detenido en la carretera.